miércoles, 5 de julio de 2017

Emulador de nintendo Gamecube/Wii para Linux Mint






Hoy les traigo un sencillo Tutorial de como instalar el emulador de de nintendo Gamecube/Wii para Linux Mint y descargar los Juegos (isos), Sin mas rodeos les dejo un video


¡Espero Les guste!

viernes, 21 de octubre de 2016

INTERNET MÁS CARO, OTRO ‘GOLPE’ QUE NOS DARÍA LA REFORMA TRIBUTARIA


Colombia está muy cerca de completar 14 millones de conexiones a internet banda ancha. Así lo muestra el más reciente informe de la industria emitido por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), boletín que muestra que 8 millones de dichas conexiones a la red corresponden a internet móvil. 

Pues esos ocho millones de suscriptores tendrían que pagar un 7% más por el precio de sus planes de internet móvil, si la reforma tributaria es aprobada en el Congreso de la República. Además del incremento del 3% que vendría producto del aumento del IVA, el internet móvil sería gravado con un 4% adicional por cuenta del impuesto al consumo, el que ya pagamos los colombianos por los servicios de voz móvil, pero que aún no se ha aplicado a los planes de internet.

Así las cosas, los usuarios de internet móvil vamos a terminar pagando un 23% de impuestos al contratar un plan de datos con los operadores.

“Espero que el Gobierno abra una puerta para que nosotros podamos explicar las consecuencias negativas de un gravamen como este”, aseguró la presidenta de Asomóvil, Nancy Patricia Gutiérrez, quien agregó que una carga impositiva como la que planea el Gobierno Nacional, generaría una barrera de entrada a los servicios de internet móvil por parte de los colombianos de menores ingresos, lo cual impactaría la economía, la productividad de las empresas y la capacidad de los colombianos para acceder al conocimiento presente en la red.

En la industria de telecomunicaciones se entiende como un mensaje contradictorio que el Gobierno quiera quitar el IVA en los celulares de menos de $650.000, mientras que por otra parte incrementa los impuestos para los servicios de comunicaciones móviles.

“No vemos positivamente el hecho de que se imponga un impuesto al consumo a en los datos, un servicio que apenas está creciendo. Permanentemente hemos insistido en que se debe permitir el desarrollo del servicio, tanto fijo como móvil, antes de gravarlo como si fuera un servicio suntuoso, cuando sabemos que lo servicios móviles son una necesidad primaria para todos los colombianos”, opinó al respecto Juan Carlos Archila, Juan Carlos Archila, presidente de América Móvil Colombia.

Internet fijo también subiría 

Pero el impacto de la reforma tributaria no solo llegaría a los suscriptores de internet móvil. El proyecto de ley también quiere imponer un impuesto de 5% para los planes de internet fijo en el estrato tres. Hay que recordar que en los estratos 1, 2 y 3 no se paga este impuesto en la actualidad.

Cifras de la industria revelan que al segundo trimestre de 2016 el estrato tres tenía el 28% del total de las conexiones fijas a internet banda ancha del país, por lo que este impuesto del 5% tendría que ser pagado por 1,6 millones de usuarios de este estrato.


Fuente: Enter.co

Nintendo presenta su nueva videoconsola, la Nintendo Switch

Así es la nueva consola híbrida de Nintendo, mitad portátil, mitad sobremesa... pero en el fondo una tableta con mandos Bluetooth

Ríos de bits han corrido por las webs de videojuegos desde que se supo que Nintendo estaba trabajando en una nueva consola, tras su fallida Wii U (si la comparamos en ventas con sus competidoras). No se dejó ver en el E3 ni en ningún otro lugar, logrando mantener en secreto su aspecto y características de forma sorprendente. Hoy ha sido el día en el que han mostrado al mundo el primer vídeo de la hasta ayer conocida como Nintendo NX -desde ahora Nintendo Switch- en el que se muestra cómo será esta nueva videoconsola.



Una consola completamente diferente al resto, que se puede usar conectada al televisor mediante una base (Nintendo Switch Dock), pero también se puede convertir en portátil añadiéndole unos mandos de control (Joy-Con) en los laterales de la pantalla. Porque realmente la consola tiene el aspecto de una tableta de unas 7 pulgadas.


Estos mandos con conexión Bluetooth, pueden usarse unidos entre sí como si fuesen un controlador tradicional, acoplados en los laterales de la consola e incluso separados entre sí -para poder jugar dos personas- conformando una especie de videoconsola portátil. En fin, es mejor ver el vídeo para entenderlo.


La Nintendo Switch además incorpora un modo de juego que permite conectar varias unidades entre sí, para competir varios usuarios (cada uno con su consola) en un mismo juego. Sin duda una propuesta arriesgada que tiene más competencia entre las tabletas de videojuegos como el Nvidia K1 que entre las consolas clásicas como la Xbox o la PlayStation.


Por cierto, la nueva consola utiliza el procesador Nvidia Tegra y también cartuchos físicos para los juegos. Según lo anunciado llegará al mercado en marzo de 2017 a un precio aún no desvelado.

Fuente: ClipSet

martes, 18 de octubre de 2016

Computadores portátiles baratos en Colombia, perfectos para tu apretado bolsillo.


No todos los colombianos podemos comprar portátiles costosos y de grandes prestaciones, pero si llevas tiempo ahorrando y si solo necesitas un equipo para navegar, ver vídeos, escuchar música y usar aplicaciones sencillas como Word y Excel, estos tres buenos Portátiles te van a interesar.

Laptop Lenovo 100-14IBY
Precio Aproximado $550.000 pesos colombianos




Especificaciones

  • Notebook 100-14IBY.
  • Procesador: Intel Celeron Bay Trail N2840 .
  • Memoria: 2GB.
  • Disco Duro: 500GB 5400RPM.
  • Puertos USB 2.0 y 3.0, HDMI,AUDIO 3.5 y LECTOR SD..
  • Pantalla: 14.0” HD LED
  • No incluye Lector de DVD
Disponible para comprar en Linio Clic Aquí!



HP 14-AC142LA
Precio Aproximado $570.000 pesos colombianos


Especificaciones

  • Procesador Intel Celeron N3050
  • Memoria RAM DDR3 4GB.
  • Disco Duro 500GB.
  • Monitor 14".
  • Puertos USB 2.0 y 3.0, HDMI,AUDIO 3.5 y LECTOR SD.
  • Unidad DVD.
  • Conectividad WI-fi y Red-Lan.
Disponible para comprar en Linio Clic Aquí!



ASUS X453SA-WX253
Precio Aproximado $620.000 pesos colombianos



Especificaciones

  • Procesador Intel Celeron N3050.
  • Memoria RAM DDR3 4GB.
  • Disco Duro 500GB.
  • Monitor 14".
  • Puertos USB 2.0 y 3.0, HDMI,AUDIO 3.5 y LECTOR SD.
  • No incluye Unidad DVD.
  • Conectividad WI-fi y Red-Lan.
Disponible para comprar en Linio Clic Aquí!

lunes, 17 de octubre de 2016

Siete detalles del nuevo Moto Z que nos dan pistas de lo mejor y peor de uno de los smartphones más esperados

Cada vez menos Motorola y más Lenovo. Es una sensación continua que estamos teniendo al empezar a analizar para nosotros el nuevo Moto Z, que ha llegado ya a la mesa de pruebas de Xataka junto con sus Moto Mods.
Y esa premisa no tiene por qué ser nada mala. Máxime cuando nos trae del brazo la idea de teléfono modular, que en este Moto Z es lo más completo que hemos visto hasta ahora. En Xataka ya estamos trabajando intensamente en la review completa del Moto Z, pero os dejamos con unas ideas iniciales para abrir boca. Lo mejor y peor del Moto Z hasta ahora.
Parece mentira su grosor
Os contaba al inicio de estas primeras impresiones sobre el Moto Z que el toque de Lenovo era más que evidente. Y basta tocar y mirar al Moto Z para comprobar que el acabado exquisito, detalles de diseño interesantes y mucho más se concentran en este nuevo terminal.
Los poco más de 5 mm de grosor del Moto Z contrastan con los gruesos y robustos Motorola de generaciones anteriores. Y vaya si le sienta bien. Es una maravilla tenerlo en la mano, casi como no llevar nada pese a que estamos ante un terminal de 5,5 pulgadas. Muy bien por Motorola/Lenovo aunque no lleve resistencia al agua pero sí protección para poder cogerlo con las manos mojadas. Menos es nada.

El grosor es tan extremo que fijaos cómo queda la cámara
¡Estos Mods enganchan!
Sin la idea de smartphone modular, el Moto Z ya ofrece argumentos sólidos para enfrentarse a una segunda línea en la gama alta. Pero la llegada de los Moto Mods le da un plus que suma mucho pese a que los precios de los añadidos son altos.
Los Mods son externos, cierto, pero la sencillez de colocación y que no haya que reiniciar nada y el sistema los identifique como algo natural, transmiten una idea muy buena de teléfono modular. De añadir funciones de forma directa.


Nosotros hemos probado el Moto Insta-Share Projector y ¡funciona!. En menos de dos segundos añadimos este módulo para transformar al Moto Z en un proyector portátil que nos da una diagonal extra de hasta 70 pulgadas.
Si Motorola consigue que estos mods y el sistema de pines sea hereditario en sus equipos, hay futuro.
Pantalla que luce con Android limpio
El Moto Z se va directo a las 5 pulgadas, con panel AMOLED, resolución 1440p y brillo por encima de los 500 nits.
En general la pantalla es espectacular en todas sus facetas, desde tamaño a densidad de píxeles y también brillo, y en ella Android sin más añadidos que los de Motorola se ve genial. Y esos añadidos no tienen nada que ver con funciones accesorias o llamativas. Funcionan y es factible que acabes usándolas.



Cámara rápida con algún punto "negro"
En las primeras pruebas la cámara del Moto Z nos ha demostrado que es rápida, que presenta buena interfaz con controles manuales, y que en escenarios de luz controlada puede dar imágenes muy equilibradas tanto en colorido como en exposición.

Luz de atardecer y modo HDR para un buen paisaje otoñal al que le falta algo de nitidez
El argumento técnico es importante y de nivel: 13 megapixeles de resolución con apertura ƒ/1.8 y estabilización óptica. Con esa resolución podemos conseguir un buen nivel de detalle en bastantes ocasiones:
Otra cosa es cuando la luminosidad es más reducida. Entonces, la teoría nos dice una cosa pero los resultados son algo diferentes, con mucho más sufrimiento del que cabría esperar pero del que os contaremos mucho más muy pronto.
También se ha cuidado la cámara frontal, no tanto en resolución como en que sea un angular con flash propio.
Ay la batería y el puerto de auriculares
Ridícula en cifra, 2600 mAh, aunque no tan crítica en resultado como esperábamos. A poco que vayas exigiendo a este Moto Z la batería te dejará tirado antes de que acabe el día. Pero por suerte una carga de una hora te dejará el terminal listo para seguir tu ritmo de usuario intensivo.
Pero más vale que te hagas con un buen arsenal de cables USB-C (en Amazon hay modelos muy buenos en packs de 3 por menos de 13 euros porque es el único puerto del terminal.

Esto tiene otra consecuencia: si quieres usar tus auriculares clásicos, necesitas cargar todo el día con el adaptador que se incluye. Pero no hay auriculares USB-C de serie. Te tendrás que comprar tú los tuyos o pasarte a la conectividad Bluetooth, que con esta batería no deja de ser algo atrevido.

En unos días tendrás en Xataka el análisis completo y con vídeo del nuevo Moto Zy sus interesantes Moto Mods. Permanece atento.

Fuente: www.xataka.com

¿Conoces los Ordenadores Raspberry Pi?


Raspberry Pi es un ordenador de placa reducida, ordenador de placa única u ordenador de placa simple (SBC) de bajo coste desarrollado en Reino Unido por la Fundación Raspberry Pi, con el objetivo de estimular la enseñanza de ciencias de la computación en las escuelas.



Aunque no se indica expresamente si es hardware libre o con derechos de marca, en su sección de preguntas y respuestas frecuentes (FAQs) explican que disponen de contratos de distribución y venta con dos empresas, pero al mismo tiempo cualquiera puede convertirse en revendedor o redistribuidor de las tarjetas RaspBerry Pi: ver punto 7 (en inglés) de  https://www.raspberrypi.org/help/faqs/#buyingWhere, por lo que se entiende que es un producto con propiedad registrada pero de uso libre. De esa forma mantienen el control de la plataforma pero permitiendo su uso libre tanto a nivel educativo como particular.

Tampoco deja claro si es posible utilizarlo a nivel empresarial u obtener beneficios con su uso, asunto que se debe consultar con la fundación.

En cambio el software sí es open source, siendo su sistema operativo oficial una versión adaptada de Debian, denominada RaspBian, aunque permite otros sistemas operativos, incluido una versión de Windows 10.

sábado, 15 de octubre de 2016

EL NUEVO TRÁILER DE ‘ROGUE ONE’ REVELA DETALLES SOBRE JYN ERSO

Ya llegó el tráiler final de ‘Rogue One: Star Wars Story y es la respuesta para todos los que queríamos más detalles sobre la historia de esta película. Aunque aún nos queda esperar hasta diciembre 16 para ver Rogue, por ahora este tráiler nos deja satisfechos.
El clip de dos y minutos y medio nos revela que Jyn Erso (que es Felicity Jones) es arrastrada a la causa Rebelde en parte porque su padre desaparecido, Galen Erso (Mads Mikkelsen) era requerido para ayudar a construir la Estrella de la Muerte. El resto del tráiler nos muestra varias tomas de acción: las naves X en el cielo, robots AT-AT llegando a la playa y un rápido vistazo a Darth Vader.



Desglosemos un poco el clip. Todo comienza con una escena en que llega un cohete Imperial a un planeta, a una granja. El equipo que llega está compuesto por Death Troopers, que hacen parte de la división de Inteligencia del Imperio, nos explicó The Verge. Al mando de la misión está el Director Krennic, quien está al frente de la división de investigación de armas. A ellos los hemos visto en los tráilers anteriores.  
Luego tenemos la primera toma de Galen Erso, un diseñado de armas brillante, que aparentemente es indispensable para construir la Estrella de la Muerte. Esta podría ser una escena en retroceso de cuando Erso fue reclutado para el trabajo. Ero le dice a su hija Jyn que hará lo que le piden para protegerla.
Después Jyn despierta de ese recuerdo en una aparente prisión del Imperio (esto se infiere por el ‘trooper’ parado fuera). Sabemos que ha estado viviendo sola desde muy joven y probablemente se ha metido en problemas con la ley.

¡Boom! Una explosión aparece y el Capitán Cassian Andor (Diego Luna) está liberando a Erso de su celda. Aunque no sabemos si es la misma prisión de la escena anterior, porque el techo se ve distinto, apunta el medio. Lo que adivinamos en este momento es que Jyn Erso fue capturada por el Imperio y fue liberado por el Capitán Andor y otros rebeldes que se dieron cuenta de quién era su padre y de su trabajo en la Estrella de la Muerte.
Luego hay varias escenas de aviones y nos damos cuenta que la Rebelión está interesada en encontrar al padre de Jyn, que estaría trabajando en una súper arma, pero Jyn no sabe nada de el desde que es una niña. No obstante, le dice a sus amigos que es necesario encontrar a su padre. Y finalmente, K-2SO les dice que alguien está solicitando una señal de llamado. Y dice ‘Rogue’. ‘Rogue One’. Y tenemos el título de la película.
El director de ‘Rogue One’, Gareth Edwards, describe la película como un filme de guerra. Este nuevo tráiler nos da una mejor idea de la historia de la película y qué tan importante es Jyn Erso para la misma. Sin embargo también nos da una idea del elemento bélico que no habíamos visto en los tráilers anteriores.

Fuente: Enter.co