Cada vez menos Motorola y más Lenovo. Es una sensación
continua que estamos teniendo al empezar a analizar para nosotros el nuevo Moto Z,
que ha llegado ya a la mesa de pruebas de Xataka junto con sus Moto Mods.
Y esa premisa no tiene por qué ser nada mala. Máxime cuando nos trae del
brazo la idea de teléfono modular, que en este Moto Z es lo más
completo que hemos visto hasta ahora. En Xataka ya estamos trabajando
intensamente en la review completa del Moto Z, pero os dejamos con
unas ideas iniciales para abrir boca. Lo mejor y peor del Moto Z hasta
ahora.
Parece mentira su grosor
Os contaba al inicio de estas primeras impresiones sobre el Moto
Z que el toque de Lenovo era más que evidente. Y basta tocar y mirar
al Moto Z para comprobar que el acabado exquisito, detalles de diseño
interesantes y mucho más se concentran en este nuevo terminal.
Los poco más de 5 mm de grosor del Moto Z contrastan
con los gruesos y robustos Motorola de generaciones anteriores. Y vaya si le
sienta bien. Es una maravilla tenerlo en la mano, casi como no
llevar nada pese a que estamos ante un terminal de 5,5 pulgadas. Muy bien por
Motorola/Lenovo aunque no lleve resistencia al agua pero sí protección
para poder cogerlo con las manos mojadas. Menos es nada.
El grosor es tan
extremo que fijaos cómo queda la cámara
¡Estos Mods enganchan!
Sin la idea de smartphone modular, el Moto Z ya ofrece argumentos
sólidos para enfrentarse a una segunda línea en la gama alta. Pero la llegada
de los Moto Mods le da un plus que suma mucho pese a que los precios de los
añadidos son altos.
Los Mods son externos, cierto, pero la sencillez de colocación y que no
haya que reiniciar nada y el sistema los identifique como algo natural,
transmiten una idea muy buena de teléfono modular. De añadir funciones de forma
directa.
Nosotros hemos probado el Moto Insta-Share Projector y
¡funciona!. En menos de dos segundos añadimos este módulo para transformar al
Moto Z en un proyector portátil que nos da una diagonal extra de hasta 70
pulgadas.
Si Motorola consigue que estos mods y el sistema de pines sea
hereditario en sus equipos, hay futuro.
Pantalla que luce con Android limpio
El Moto Z se va directo a las 5 pulgadas, con panel AMOLED,
resolución 1440p y brillo por encima de los 500 nits.
En general la pantalla es espectacular en todas sus facetas, desde
tamaño a densidad de píxeles y también brillo, y en ella Android sin más
añadidos que los de Motorola se ve genial. Y esos añadidos no tienen nada que
ver con funciones accesorias o llamativas. Funcionan y es factible que acabes
usándolas.
Cámara rápida con algún punto "negro"
En las primeras pruebas la cámara del Moto Z nos ha demostrado que es
rápida, que presenta buena interfaz con controles manuales, y que en escenarios
de luz controlada puede dar imágenes muy equilibradas tanto en colorido como en
exposición.
Luz de atardecer y
modo HDR para un buen paisaje otoñal al que le falta algo de nitidez
El argumento técnico es importante y de nivel: 13 megapixeles de
resolución con apertura ƒ/1.8 y estabilización óptica. Con esa resolución
podemos conseguir un buen nivel de detalle en bastantes ocasiones:
Otra cosa es cuando la luminosidad es más reducida. Entonces, la teoría
nos dice una cosa pero los resultados son algo diferentes, con mucho más
sufrimiento del que cabría esperar pero del que os contaremos mucho más muy
pronto.
También se ha cuidado la cámara frontal, no tanto en resolución como en
que sea un angular con flash propio.
Ay la batería y el puerto de auriculares
Ridícula en cifra, 2600 mAh, aunque no tan crítica en resultado como
esperábamos. A poco que vayas exigiendo a este Moto Z la batería te dejará
tirado antes de que acabe el día. Pero por suerte una carga de una hora te
dejará el terminal listo para seguir tu ritmo de usuario intensivo.
Pero más vale que te hagas con un buen arsenal de cables USB-C (en
Amazon hay modelos muy buenos en packs de 3 por menos de 13 euros porque
es el único puerto del terminal.
Esto tiene otra consecuencia: si quieres usar tus auriculares clásicos,
necesitas cargar todo el día con el adaptador que se incluye. Pero no
hay auriculares USB-C de serie. Te tendrás que comprar tú los tuyos o
pasarte a la conectividad Bluetooth, que con esta batería no deja de ser algo
atrevido.
En unos días tendrás en Xataka el análisis completo y con vídeo
del nuevo Moto Zy sus interesantes Moto Mods. Permanece atento.
Fuente: www.xataka.com